Acertijos de Poner algo bello

Tres amigos deciden ir a merendar. Al llegar al mercado se van a comprar un pan que cuesta 25 pesos, de modo que cada uno pone 10 pesos, y les devuelven 5 pesos, de las cuales 3 van destinadas a los compradores (una para cada uno) y las dos restantes las dejan de bote. Por lo tanto, si pusieron 10, y ahora todos tienen 1, a cada uno les ha costado 9 pesos: 9x3= 27, más las dos que dejan de bote = 29,
¿Dónde esta la moneda que falta?

Al devolvernos 5 pesos, hemos puesto 25 pesos en total, 25 no es un número divisible por 3, así que no podemos multiplicar, ya que no todo el mundo ha puesto la misma cantidad (por ejemplo: uno pone 8, otro 8 y otro 8, 3×8=24, se queda corto. Uno pone 9, otro 9 y otro 9, 9×3= 27, se pasa. Así que obligatoriamente no todo el mundo puede poner la misma cantidad, si no que ponen, por ejemplo, uno 9, otro 8 y otro 8; 9+8+8= 25, + 1×3 (a cada uno) =28; 28+2= 30

A comienzos del siglo XX muchas personas saludables fueron operadas por afecciones que realmente no tenían.
¿Por qué?

La gente había sido examinada utilizando una nueva técnica llamada rayos X. Hasta ese momento el conocimiento médico del cuerpo humano se basaba principalmente en la disección de cadáveres. Esta siempre se hacía con los cuerpos en posición horizontal. La diferencia hacía que muchos órganos tuviesen una forma o posición diferente. Los médicos se equivocaron al juzgar esta diferencia, tal como
aparecía en los rayos X y diagnosticaban y trataban problemas que no existían.